Ir al contenido principal

LEY DE LA FERTILIDAD

Estos son los cinco puntos básicos que constituyen La ley de fertilidad:
  1. Define la infertilidad como una enfermedad que impide lograr un embarazo después de más de 12 meses de relaciones no protegidas.
  2. Ordena al Ministerio de Salud diseñar toda una política pública para tratar la infertilidad con miras a garantizar la atención a través del sistema de seguridad social.
  3. Da un año de plazo al Gobierno para definir los modelos de tratamiento de esta enfermedad y reglamentar el acceso a los mismos conforme a los lineamientos técnicos para garantizar el derecho con recursos públicos.
  4. Crea un registro único con los centros especializados para atender la infertilidad y con los nombres de los pacientes tratados. Además, ordena al Instituto Nacional de Salud promover proyectos de investigación sobre la enfermedad.  
  5. Autoriza las asociaciones público-privadas para garantizar la cobertura de los tratamientos de reproducción humana asistida.

Los promotores en el Congreso de esta iniciativa, la representante Martha Villalba y el senador Armando Benedetti,le pidieron al presidente Iván Duque firmar la ley para que pueda entrar en vigencia.
“Esta lucha no solamente es nuestra como autores del proyecto, sino también de todas esas familias que nos brindaron el respaldo y el apoyo: su experiencia de vida y esa lucha permanente por poder tener un hijo a través de estos tratamientos ya que de manera natural no pueden hacerlo”, dijo Villalba.
Según las estadísticas, son más de dos millones de parejas colombianas las que han venido clamando ayuda del Estado para los tratamientos contra la infertilidad.
En los próximos días el Congreso volverá a enviar esta ley a la Presidencia de la República para que sea sancionada por el Jefe de Estado. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIOTECNOLOGÍA AZUL

La biotecnología es una ciencia que utiliza la tecnología en organismos vivos para desarrollar diferentes productos o ser utilizado en diversos ámbitos, siendo el área marina uno de ellos. Esta área de aplicación se conoce como  biotecnología azul , y se encarga de explorar la diversidad que hay en los ambientes acuáticos y elaborar con ellos diversos productos. ¿Qué es la biotecnología azul? La biotecnología puede ser conocida con diferentes colores, ya que esto hace referencia al área a la cual es aplicada; dentro de esos colores destacan el verde, el gris, el rojo, el azul, el marrón, entre otros. En lo que respecta al color azul, este se asigna a la acuicultura y todo lo que tiene que ver con el mundo marino y organismos acuáticos. Para nadie es un secreto que el océano constituye un 70% aproximadamente de la superficie terrestre, y en él es posible encontrar una gran biodiversidad. Debido a ello, los científicos empezaron a explorar esta zona con el fin de enco...

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA BIOTECNOLOGIA

Ventajas Entre las principales ventajas de la biotecnología se tienen: Rendimiento superior. Mediante los OGM el rendimiento de los cultivos aumenta, dando más alimento por menos recursos, disminuyendo las cosechas perdidas por  enfermedad   plagas  así como por factores ambientales. Reducción de  plaguicidas . Cada vez que un OGM es modificado para resistir una determinada plaga se está contribuyendo a reducir el uso de los plaguicidas asociados a la misma que suelen ser causantes de grandes daños ambientales y a la salud. Mejora en la  nutrición . Se puede llegar a introducir  vitaminas  y proteínas adicionales en alimentos así como reducir los alergenos y toxinas naturales. También se puede intentar cultivar en condiciones extremas lo que auxiliaría a los países que tienen menos disposición de alimentos. Mejora en el desarrollo de nuevos materiales. La aplicación de la biotecnología presenta  riesgos  que pueden clasificar...

BIOTECNOLOGIA BLANCA

La  rama blanca , también conocida como biotecnología industrial, es la parte de la biotecnología aplicada a procesos industriales. Esta rama nace como respuesta a la necesidad de crear nuevos materiales y combustibles que ayudasen a reducir el impacto ambiental de la industria y a mejorar la producción. La biotecnología blanca o industrial utiliza organismos vivos o enzimas para reducir la contaminación, emplear menos energía en los procesos industriales, reducir la producción de desechos… De entre todos los avances que ha supuesto, el uso de enzimas es el más destacable; porque, mientras que los procesos químicos requieren altas presiones y temperaturas, las enzimas trabajan a temperaturas y presión normales y además son biodegradables. Otros avances que ha ocasionados han sido: - La creación de  biomateriales  como los plásticos biodegradables ( generados a partir de almidón ) o los jabones para la ropa. - La síntesis de  biocombustibles  como e...