Ir al contenido principal

BIOTECNOLOGÍA AZUL



¿Qué es la biotecnología azul?

La biotecnología es una ciencia que utiliza la tecnología en organismos vivos para desarrollar diferentes productos o ser utilizado en diversos ámbitos, siendo el área marina uno de ellos. Esta área de aplicación se conoce como biotecnología azul, y se encarga de explorar la diversidad que hay en los ambientes acuáticos y elaborar con ellos diversos productos.

¿Qué es la biotecnología azul?

La biotecnología puede ser conocida con diferentes colores, ya que esto hace referencia al área a la cual es aplicada; dentro de esos colores destacan el verde, el gris, el rojo, el azul, el marrón, entre otros. En lo que respecta al color azul, este se asigna a la acuicultura y todo lo que tiene que ver con el mundo marino y organismos acuáticos.

Para nadie es un secreto que el océano constituye un 70% aproximadamente de la superficie terrestre, y en él es posible encontrar una gran biodiversidad. Debido a ello, los científicos empezaron a explorar esta zona con el fin de encontrar sustancias que pudiesen ser empleadas en diversas áreas; y es así como surge la biotecnología azul, una disciplina que hace uso de los recursos marinos para encontrar soluciones a los diferentes problemas que se pueden encontrar en el mundo actual.

Aplicaciones de la biotecnología azul

La biotecnología azul es una ciencia muy beneficiosa, por lo que tiene muchas aplicaciones como ya lo mencionamos, y entre ellas podemos mencionar las siguientes:
Suministro de alimentos
Una de las aplicaciones más importantes de la biotecnología azul es asegurar el suministro de alimentos. A través de ello, se satisface la creciente demanda de productos saludables y de calidad de la pesca y la acuicultura, ya que los productos alimenticios de origen marino son una parte fundamental de la alimentación humana.
Fuente de energía alternativa
Garantizar las fuentes alternativas de energía es otra de las razones por las cuales se aplica la biotecnología en este ámbito de estudio; ya que el medio marino es una fuente sostenible de bioenergía. Una de las investigaciones que se está llevando a cabo es la producción de biocombustibles con microalgas, algo que sin duda es bastante prometedor.
Humanos y ambientes saludables
Con la biotecnología azul se busca asegurar la salud, tanto en los humanos como en el ambiente. Y es que a partir de diversos recursos biológicos marinos se han desarrollo muchos medicamentos, analgésicos, y antibióticos, así como algunos cosméticos.
Disminuir la mortalidad de los peces
Otra de las aplicaciones de esta tecnología en el mundo marino, es que disminuye la mortalidad de los peces, esto gracias a que mejora la efectividad de las vacunas; haciendo que estos se mantengan más saludables.
Plantas más resistentes
Actualmente se está utilizando los genes de ciertos organismos acuáticos para poner tener plantas resistentes a los diversos cambios ambientales que hay.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA BIOTECNOLOGIA

Ventajas Entre las principales ventajas de la biotecnología se tienen: Rendimiento superior. Mediante los OGM el rendimiento de los cultivos aumenta, dando más alimento por menos recursos, disminuyendo las cosechas perdidas por  enfermedad   plagas  así como por factores ambientales. Reducción de  plaguicidas . Cada vez que un OGM es modificado para resistir una determinada plaga se está contribuyendo a reducir el uso de los plaguicidas asociados a la misma que suelen ser causantes de grandes daños ambientales y a la salud. Mejora en la  nutrición . Se puede llegar a introducir  vitaminas  y proteínas adicionales en alimentos así como reducir los alergenos y toxinas naturales. También se puede intentar cultivar en condiciones extremas lo que auxiliaría a los países que tienen menos disposición de alimentos. Mejora en el desarrollo de nuevos materiales. La aplicación de la biotecnología presenta  riesgos  que pueden clasificar...

BIOTECNOLOGIA BLANCA

La  rama blanca , también conocida como biotecnología industrial, es la parte de la biotecnología aplicada a procesos industriales. Esta rama nace como respuesta a la necesidad de crear nuevos materiales y combustibles que ayudasen a reducir el impacto ambiental de la industria y a mejorar la producción. La biotecnología blanca o industrial utiliza organismos vivos o enzimas para reducir la contaminación, emplear menos energía en los procesos industriales, reducir la producción de desechos… De entre todos los avances que ha supuesto, el uso de enzimas es el más destacable; porque, mientras que los procesos químicos requieren altas presiones y temperaturas, las enzimas trabajan a temperaturas y presión normales y además son biodegradables. Otros avances que ha ocasionados han sido: - La creación de  biomateriales  como los plásticos biodegradables ( generados a partir de almidón ) o los jabones para la ropa. - La síntesis de  biocombustibles  como e...