Uno de los primeros usos de la biotecnología y también uno de los más prácticos, es el cultivo de plantas para producir alimentos. La agricultura se convirtió en la principal forma de obtener alimentos a partir de la revolución del neolítico hace 10 o 12 mil años. Usando técnicas antiguas de biotecnología, los agricultores fueron capaces de seleccionar los cultivos más resistentes y con mejor rendimiento para producir alimentos suficientes para la cada vez mayor población.
Conforme la cantidad de alimentos obtenida en los cultivos se fue volviendo cada vez más grande y difícil de mantener, se requirieron otras técnicas biotecnológicas para mantenerlos y aprovecharlos, lo que dio origen a prácticas como la rotación de cultivos, el control de plagas, la domesticación de animales, la producción de cerveza y pan, etc., aunque no fue sino hasta muchos años después que descubrieran los principios que gobiernan cada una de estas técnicas.

Para poder comprender en gran medida a una ciencia, es necesario conocer todo sobre ella; más allá de aprender su método de aplicación y sus usos, es necesario conocer su historia. Por ello, en esta oportunidad, hablaremos sobre la historia de la biotecnología, para conocer más sobre cómo era, y como se fue desarrollando hasta lo que conocemos en nuestros días.Al igual que cualquier ciencia, la biotecnología es una ciencia que posee un pasado histórico y un momento crucial en el que comienza a surgir. Por ello, es importancia conocer la historia de la biotecnología, para comprender su aplicación actual. La misma, se divide en diversas etapas
La mayoría de los desarrollos que se llevaron a cabo en los años 1800, pueden denominarse “descubrimientos” o “desarrollos”. Si estudiamos todos estos, podemos concluir que estos inventos se basaron en observaciones comunes sobre la naturaleza, que podrían ponerse a prueba para mejorar la vida humana en ese momento.Una vez que se realizaba un descubrimiento, siempre se quiso ir más allá. Por ejemplo, cuando descubrieron la agricultura, comenzaron a estudiar técnicas que sirvieran para mejorar los cultivos y estudiar técnicas de conservación.
Comentarios
Publicar un comentario