Ir al contenido principal

¿COMO OPTAR POR LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA?

La reproducción asistida es una técnica realizada por profesionales que permite lograr la concepción mediante la unión del óvulo con el espermatozoide y su implantación en el útero.
A este tipo de tratamientos pueden recurrir desde parejas heterosexuales que están encontrando dificultades para conseguir un embarazo natural, mujeres sin pareja que deciden afrontar la maternidad en solitario o parejas de mujeres que desean ser madres.
También se puede recurrir a la reproducción asistida para preservar los óvulos para el futuro, ya sea porque se desea posponer la maternidad hasta un momento mejor, o porque se va a iniciar un tratamiento oncológico y se decide posponer la maternidad con garantías razonables.
¿Cuáles son las principales técnicas de reproducción asistida?

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Consiste en colocar en el útero de la mujer una muestra seleccionada, pre­parada y optimizada de semen. De esta manera se busca aumentar el potencial de los espermatozoides e incremen­tar las posibilidades de fecundación. Al inicio del proceso se realiza una estimulación ovárica en la mujer y se lleva a cabo un seguimiento de la ovulación, así se puede calcular el día más fértil del ciclo, que será el apropiado para llevar a cabo la inseminación.

FECUNDACIÓN IN VITRO

La técnica en la que se une el óvulo con el espermatozoide para poder después implantar el embrión en el útero es lo que se conoce como fecundación in vi­tro. Los pasos para seguir este proceso son algo más largos, pero efectivos, pues la tasa de éxito es variable, llega a superar el 50% por ciclo.
Primero se lleva a cabo la estimulación ovárica que dura entre 10 y 20 días. Tras inducir su maduración, se realiza la extracción de ovocitos bajo seda­ción. Tras seleccionar los ovocitos más maduros, y después de obtener una muestra de semen de pareja o donan­te, se lleva a cabo la fecundación en el laboratorio, para después transferir el embrión obtenido al útero de la pacien­te. Una vez transferido el embrión o embriones, habrá que esperar de 12 a 14 días para realizar el test de embarazo.

OVODONACIÓN

Este método no solo supone un gesto solidario, también es una gran opor­tunidad para aquellas mujeres que tienen problemas para concebir de forma natural. La ovodonación o donación de óvulos se lleva a cabo en clínicas especializadas en las que se extraen los óvulos de una mujer donante con el objetivo de fecundarlos en el laborato­rio con semen de pareja o de donante, para poder transferir posteriormente el embrión o embriones al útero de la mujer receptora. Las tasas gestaciona­les conseguidas mediante ovodonación superan las habituales obtenidas con otras técnicas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIOTECNOLOGÍA AZUL

La biotecnología es una ciencia que utiliza la tecnología en organismos vivos para desarrollar diferentes productos o ser utilizado en diversos ámbitos, siendo el área marina uno de ellos. Esta área de aplicación se conoce como  biotecnología azul , y se encarga de explorar la diversidad que hay en los ambientes acuáticos y elaborar con ellos diversos productos. ¿Qué es la biotecnología azul? La biotecnología puede ser conocida con diferentes colores, ya que esto hace referencia al área a la cual es aplicada; dentro de esos colores destacan el verde, el gris, el rojo, el azul, el marrón, entre otros. En lo que respecta al color azul, este se asigna a la acuicultura y todo lo que tiene que ver con el mundo marino y organismos acuáticos. Para nadie es un secreto que el océano constituye un 70% aproximadamente de la superficie terrestre, y en él es posible encontrar una gran biodiversidad. Debido a ello, los científicos empezaron a explorar esta zona con el fin de enco...

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA BIOTECNOLOGIA

Ventajas Entre las principales ventajas de la biotecnología se tienen: Rendimiento superior. Mediante los OGM el rendimiento de los cultivos aumenta, dando más alimento por menos recursos, disminuyendo las cosechas perdidas por  enfermedad   plagas  así como por factores ambientales. Reducción de  plaguicidas . Cada vez que un OGM es modificado para resistir una determinada plaga se está contribuyendo a reducir el uso de los plaguicidas asociados a la misma que suelen ser causantes de grandes daños ambientales y a la salud. Mejora en la  nutrición . Se puede llegar a introducir  vitaminas  y proteínas adicionales en alimentos así como reducir los alergenos y toxinas naturales. También se puede intentar cultivar en condiciones extremas lo que auxiliaría a los países que tienen menos disposición de alimentos. Mejora en el desarrollo de nuevos materiales. La aplicación de la biotecnología presenta  riesgos  que pueden clasificar...

BIOTECNOLOGIA BLANCA

La  rama blanca , también conocida como biotecnología industrial, es la parte de la biotecnología aplicada a procesos industriales. Esta rama nace como respuesta a la necesidad de crear nuevos materiales y combustibles que ayudasen a reducir el impacto ambiental de la industria y a mejorar la producción. La biotecnología blanca o industrial utiliza organismos vivos o enzimas para reducir la contaminación, emplear menos energía en los procesos industriales, reducir la producción de desechos… De entre todos los avances que ha supuesto, el uso de enzimas es el más destacable; porque, mientras que los procesos químicos requieren altas presiones y temperaturas, las enzimas trabajan a temperaturas y presión normales y además son biodegradables. Otros avances que ha ocasionados han sido: - La creación de  biomateriales  como los plásticos biodegradables ( generados a partir de almidón ) o los jabones para la ropa. - La síntesis de  biocombustibles  como e...