Ir al contenido principal

BIOTECNOLOGÍA VERDE

La Biotecnología es el conjunto de técnicas que utilizan organismos vivos o partes de ellos para obtener productos o modificarlos, para mejorar plantas o animales, o para desarrollar microorganismos con fines bien determinados, es decir, para la obtención de bienes y servicios. La biotecnología vegetal es la específica de las plantas.
Según el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de 1992: es toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos y sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos, para usos específicos.
La biotecnología comprende conocimientos de muchas áreas de la ciencia como agriculturabioquímicabiología celular y molecular, inmunologíavirología, industria de alimentos, fisiología vegetal, salud…
Puede que en ciertas regiones de un país se cultive un producto en específico. Las constantes sequías, seguidas por las lluvias y tormentas eléctricas excesivas, tienden a arruinar la productividad de lo que se está cultivando, por lo que los responsables de dicho producto deben encontrar una solución para no perder la cosecha. Se acude a aguas negrasfertilizantespesticidas, y un sinfín de sustancias dañinas no solo para el suelo, sino también para el organismo de los consumidores de este producto. Es aquí donde entra la ética, ya que se debe crear una buena producción pero también debe erradicarse todo tipo de sustancia que dañe a los consumidores. Pero ocurre que con tal de producir las cantidades necesarias, y no afectar los ingresos de la industria, se emplean este tipo de químicos que muchas veces no cumplen con los niveles de calidad esperados, y resultan económicos para el responsable, quien, además, también busca no elevar mucho los gastos.
Lo que hace la biotecnología es buscar algún tipo de fertilizante que sea apto tanto para las plantas como para los consumidores. Esto se logra con un complejo trabajo de investigación, ya que lo que utiliza un ingeniero en biotecnología principalmente son organismos: bacteriashongosinsectos, en fin, una diversa cantidad de organismos o microorganismos son empleados durante la investigación, hasta que se obtiene el producto deseado: un fertilizante eficiente, que haga que las plantas resistan tanto las fuertes sequías como las abundantes lluvias, y que a su vez no dañe la salud de quienes las consumen.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIOTECNOLOGÍA AZUL

La biotecnología es una ciencia que utiliza la tecnología en organismos vivos para desarrollar diferentes productos o ser utilizado en diversos ámbitos, siendo el área marina uno de ellos. Esta área de aplicación se conoce como  biotecnología azul , y se encarga de explorar la diversidad que hay en los ambientes acuáticos y elaborar con ellos diversos productos. ¿Qué es la biotecnología azul? La biotecnología puede ser conocida con diferentes colores, ya que esto hace referencia al área a la cual es aplicada; dentro de esos colores destacan el verde, el gris, el rojo, el azul, el marrón, entre otros. En lo que respecta al color azul, este se asigna a la acuicultura y todo lo que tiene que ver con el mundo marino y organismos acuáticos. Para nadie es un secreto que el océano constituye un 70% aproximadamente de la superficie terrestre, y en él es posible encontrar una gran biodiversidad. Debido a ello, los científicos empezaron a explorar esta zona con el fin de enco...

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA BIOTECNOLOGIA

Ventajas Entre las principales ventajas de la biotecnología se tienen: Rendimiento superior. Mediante los OGM el rendimiento de los cultivos aumenta, dando más alimento por menos recursos, disminuyendo las cosechas perdidas por  enfermedad   plagas  así como por factores ambientales. Reducción de  plaguicidas . Cada vez que un OGM es modificado para resistir una determinada plaga se está contribuyendo a reducir el uso de los plaguicidas asociados a la misma que suelen ser causantes de grandes daños ambientales y a la salud. Mejora en la  nutrición . Se puede llegar a introducir  vitaminas  y proteínas adicionales en alimentos así como reducir los alergenos y toxinas naturales. También se puede intentar cultivar en condiciones extremas lo que auxiliaría a los países que tienen menos disposición de alimentos. Mejora en el desarrollo de nuevos materiales. La aplicación de la biotecnología presenta  riesgos  que pueden clasificar...

BIOTECNOLOGIA BLANCA

La  rama blanca , también conocida como biotecnología industrial, es la parte de la biotecnología aplicada a procesos industriales. Esta rama nace como respuesta a la necesidad de crear nuevos materiales y combustibles que ayudasen a reducir el impacto ambiental de la industria y a mejorar la producción. La biotecnología blanca o industrial utiliza organismos vivos o enzimas para reducir la contaminación, emplear menos energía en los procesos industriales, reducir la producción de desechos… De entre todos los avances que ha supuesto, el uso de enzimas es el más destacable; porque, mientras que los procesos químicos requieren altas presiones y temperaturas, las enzimas trabajan a temperaturas y presión normales y además son biodegradables. Otros avances que ha ocasionados han sido: - La creación de  biomateriales  como los plásticos biodegradables ( generados a partir de almidón ) o los jabones para la ropa. - La síntesis de  biocombustibles  como e...